The Rolling Piano, o piano rodante, es el proyecto final con el que mi amiga Vaneza Caycho se graduó del curso de fabricación digital, el Fab Acedemy (Course by MIT's Center For Bits and Atoms) 2014.

Como lo hicimos? Bueno.. trabajamos tanto la parte del diseño y electrónica, yo en particular me encargué del desarrollo y diseño del sistema electrónico interactivo.
Las primeras pruebas se realizaron a escala, para esto se utilizó cartón como material de prototipo.
La idea funcionó, así que decidimos hacer un poquito mas grande (a escala real):
Rolling piano fue diseñado utilizando el software de diseño Rhinoceros.
Mueble ensamblado
Habiendo concluido con el diseño y ensamblado, solo faltaba algo importante, algo que de alguna forma lo convertiría en un mueble interactivo ¡la electrónica!.
La electrónica de rolling piano está basada en un órgano electrónico, tiene la capacidad de reproducir una nota musical por cada tecla que tiene, la velocidad de respuesta es en tiempo real, ademas tiene una autonomía de alrededor de 5 días de uso continuo.
Para las teclas se usaron sensores mecánicos, 2 por tecla.
Se utilizó un fabduino, una tarjeta de desarrollo embebido basado en un microcontrolador AVR, al Atmega328, para el control de los procesos, además se utilizó un amplificador para los speakers o parlantes.
Sustentación en el fablab de la UNI:
Blogger Comment
Facebook Comment